CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
BIEN DE INTERÉS CULTURAL: ACUEDUCTO ROMANO
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
ACUEDUCTO ROMANO
Categoría Protección:
MONUMENTO
Ubicación:
Segovia-Segovia-SEGOVIA
Datos Incoación
Fecha Incoación:
11/10/1884
Datos Declaración
Fecha Declaración:
11/10/1884
Fecha BOE Declaración:
20/10/1884
Descripción
Monumento incluido en el catálogo del Patrimonio Mundial por la UNESCO el 4 de diciembre de 1985, durante la Convención del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en París, por ser uno de los edificios romanos más singulares conservados en el mundo. Se trata, también, de la obra de ingeniería romana más importante realizada en España. Según los últimos estudios realizados por el epigrafista de la Universidad de Heidelberg Geza Alföldy a partir de los huecos de las letras de la inscripción original el Acueducto fue construido en el año 98 de nuestra era siendo emperador Domiciano y en la última línea decía "Acqua restituerunt". Se han realizado en él numerosas obras de conservación y restauración, ya documentadas desde época musulmán y desde la Baja Edad Media, incluso por Isabel La Católica, empeñada en su mantenimiento, que las encargó en 1481 al arquitecto Fray Juan de Escobedo, monje del Parral. La más importantes en el siglo XX, así en los años 1957-58 por Anselmo Arenillas, que recalzó varios pilares; la más notable y mejor realizada se efectuó en los años setenta por los ingenieros C. Fernández Casado y Aurelio Ramírez Gallardo, consistente en el grapado de sillares fragmentados con barras de bronce unidos por pegamentos y el recalce de un pilar elevado sobre banco de arena. En los años noventa se inició otra por el arquitecto F. Jurado con la colaboración del Consejo de Europa...Texto completo. Autor: C. Rodicio Rodríguez
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOE
Otra documentación
ACUEDUCTO ROMANO
FICHA DE NORMATIVA CORRESPONDIENTE AL ACUEDUCTO
Horario de Visitas
Días y horarios de visita gratuita aprobados (Art. 25 Ley Patrimonio Cultural):
VISITA LIBRE EXTERIOR
Galería de imágenes