CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
Catálogo de bienes protegidos
Buscador Bienes de Interés Cultural
Visor geográfico BIC
Descarga geometrías (IDECyL)
Buscador Yacimientos Arqueológico
Visor geográfico Yacimientos Arqueológicos
Descarga geometrías Yacimientos (IDECyL)
Portal Patrimonio CyL
Condiciones de uso
BIEN DE INTERÉS CULTURAL: IGLESIA DE SAN MARTIN
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
IGLESIA DE SAN MARTIN
Categoría Protección:
MONUMENTO
Ubicación:
Soria-San Esteban de Gormaz-REJAS DE SAN ESTEBAN
Datos Incoación
Fecha Incoación:
11/06/1976
Fecha BOE Incoación:
14/09/1976
Datos Declaración
Fecha Declaración:
14/11/1980
Fecha BOE Declaración:
09/01/1981
Descripción
A 70 kilómetros de Soria, con desvío poco después de San Esteban de Gormaz. Esta pequeña población tiene dos interesantes iglesias porticadas, bajo la advocación de San Ginés y de San Martín. La primera aún tiene algunos añadidos que enmarcaran su morfología y belleza románicas. La iglesia de San Martín, en la parte alta de la población, está bien restaurada y cuidada. Se fecha a mediados el siglo XII. Es templo de una sola nave, amplia, cubierta de madera, con presbiterio absidal de tramo recto y fondo semicircular, que se cubre con bóveda de medio cañón apuntado seguido de cascarón. El arco de triunfo, apuntado, tiene dos capiteles de palmetas sencillas. En el exterior de la cabecera se rodea con una imposta de tres filetes, y en el lado de la epístola hay dos arcos ciegos con capitel central de palmetas hendidas. La puerta de acceso está en el costado meridional. Destaca algo del muro un alero de canecillos de cuatro rollos y animales La puerta tiene arquivolta superior abilletada, otra de bolas, de entrelazos sencillos, bolas pequeñas y flores de cuatro pétalos. Los dos capiteles, rudos, son historiados; uno con dos cuadrúpedos afrontados; otro con animal atacando a un hombre asistido por otro. En la parte meridional hay una bella galería porticada, cuya sillería contrasta con la mampostería del edificio. Tiene una puerta oriental, y otra con escalera en el centro meridional. Los arcos, sobre fustes dobles y cuádruples, alternando, tienen capiteles de sencilla ilustración con vegetales. El ábside muestra una ventana en el centro, con arquivolta e imposta de bolas sobre columnillas. Los canecillos son lisos o de rollos...Texto completo. Autor: Salvador Andrés Ordax.
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOE
INCOACIÓN - BOE
Otra documentación
IGLESIA DE SAN MARTÍN
Horario de Visitas
Días y horarios de visita gratuita aprobados (Art. 25 Ley Patrimonio Cultural):
VISITA CONCERTADA EN TELÉFONO: 639 653235 DE 11.30 A 13:00 H Y DE 17:00 A 19:00 H. LUNES CERRADA.