CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
Catálogo de bienes protegidos
Buscador Bienes de Interés Cultural
Visor geográfico BIC
Descarga geometrías (IDECyL)
Buscador Yacimientos Arqueológico
Visor geográfico Yacimientos Arqueológicos
Descarga geometrías Yacimientos (IDECyL)
Portal Patrimonio CyL
Condiciones de uso
BIEN DE INTERÉS CULTURAL: IGLESIA DE SAN MIGUEL
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Categoría Protección:
MONUMENTO
Ubicación:
Soria-San Esteban de Gormaz-SAN ESTEBAN DE GORMAZ
Datos Incoación
Fecha Incoación:
05/03/1976
Datos Declaración
Fecha Declaración:
05/03/1976
Fecha BOE Declaración:
29/04/1976
Descripción
Esta importante población fue estratégico baluarte en tiempos altomedievales en la defensas de fronteras entre cristianos y musulmanes, hasta que la conquista de Toledo en el año 1085 por Alfonso VI desplazó las disputas hasta la linea fronteriza del Tajo. Entonces pudo desarrollarse sin las dificultades bélicas, lo que permitiría decir en el Poema del Mío Cid que San Esteban de Gormaz era "buena çibdad". Así, además de la fortificación quedan algunas iglesias, de las que se conserva la de Santa María o del Rivero y la de San Miguel, ésta más notable. La iglesia de San Miguel es obra pequeña, de una sola nave, cubierta con techumbre de madera, a la que se suma el presbiterio con un tramo recto cubierto con bóveda de medio cañón, y el fondo absidal con cuarto de esfera. Es muy sobrio, sin apenas contrarrestos ni decoración. En el costado septentrional tiene una torre, cuadrangular. En el lado meridional se adosa una galería porticada, de cierta rudeza y primitivismo. Dado el desnivel del emplazamiento, se accede por una escalinata que desemboca en la puerta del pórtico, con arco de medio punto, dejando otros tres arcos a cada lado. En cada extremo de la crujía del pórtico hay arcos, en el occidental uno, y dos en el oriental. Los capiteles del pórtico son muy rudos, pero interesan por su iconografía: figuras, animales, vegetales, monstruos, con cierta evocación hispanomusulmana. En la cornisa, además, hay una serie de canecillos con variada temática románica. Está documentada la autoría y datación de la galería: año 1081 y Julianus magister...Texto completo. Autor: Salvador Andrés Ordax.
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOE
Otra documentación
FOLLETO INFORMATIVO DEL PROYECTO CULTURAL, 2017
IGLESIA DE SAN MIGUEL
Horario de Visitas
Días y horarios de visita gratuita aprobados (Art. 25 Ley Patrimonio Cultural):
MIÉRCOLES.
Galería de imágenes