Logotipo Junta de Castilla y Leon con imagen de la aplicación

CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León

Nombre del usuario: Botones de servicios:

BIEN DE INTERÉS CULTURAL: TORRE DE CALERUEGA O DE LOS GUZMANES

Datos Generales
Datos Generales
Datos Incoación
Datos Declaración

Contraer Descripción
Caleruega se localiza al sureste de la provincia de Burgos. El llamado Torreón de los Guzmanes está considerado como una torre defensiva de plena Edad Media, siendo uno de los pocos ejemplos de este tipo de edificios que se han conservado en la zona de la Ribera del Duero. Tiene planta cuadrada y alzado apiramidado y ocupa hoy una esquina del jardín del convento de Santo Domingo. Se asegura que allí nació en 1170 Santo Domingo de Guzmán. La torre aparece citada por primera vez en 1272 pero seguramente es más antigua, recordándonos los arcos de medio punto al periodo románico; las formas geométricas, pesadas, denotan la mano de alarifes mudéjares. La similitud con otras torres españolas del mismo tipo y estos detalles nos hacen pensar que la construcción se llevó a cabo en el s. XII por los Villamayor. El torreón consta de un paralelogramo alargado en sentido este-oeste. Los lados mayores miden unos 14 metros y los menores unos 9 metros; alcanzando los muros un espesor de 2 metros y 17 de altura. La torre cuenta con tres pisos a los que se superpone una terraza almenada.La planta baja es ciega y alberga debajo un sótano abovedado que sirvió de bodega. La puerta de ingreso posee arco de medio punto y está flanqueada por los escudos de los Azas y Guzmanes. Se superpone el primer piso en que destaca un ajimez con arquillos de herradura, encuadrado en un arco de medio punto. En el paramento se abren saeteras. A partir del segundo piso los muros se estrechan; en el lienzo de cada lado se abre una puerta que daba paso al cadalso de madera apoyado en vigas cuyos mechinales perduran; el cadalso permaneció montado hasta el siglo XVIII. El tercer piso no presenta vano alguno, encima la terraza almenada. Actualmente es propiedad de los religiosos dominicos, está restaurado y en su interior está ubicado un museo de escultura que se puede visitar.... Texto completo. Autor: Espeso León, B.

Contraer Documentación del expediente de protección

Contraer Otra documentación

Contraer Horario de Visitas

Contraer Galería de imágenes