CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
Catálogo de bienes protegidos
Buscador Bienes de Interés Cultural
Visor geográfico BIC
Descarga geometrías (IDECyL)
Buscador Yacimientos Arqueológico
Visor geográfico Yacimientos Arqueológicos
Descarga geometrías Yacimientos (IDECyL)
Portal Patrimonio CyL
Condiciones de uso
BIEN DE INTERÉS CULTURAL: BOTICA
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
BOTICA
Categoría Protección:
MONUMENTO
Ubicación:
Burgos-Peñaranda de Duero-PEÑARANDA DE DUERO
Datos Incoación
Fecha Incoación:
19/07/1999
Fecha BOCYL Incoación:
27/07/1999
Fecha BOE Incoación:
06/10/1999
Datos Declaración
Fecha Declaración:
01/03/2007
Fecha BOCYL Declaración:
07/03/2007
Fecha BOE Declaración:
24/04/2007
Descripción
A 95 km. de Burgos. Dentro del conjunto histórico de Peñaranda de Duero, declarado el 25 de abril de 1974, y entre otros monumentos de interés que caracterizan dicho conjunto, destaca por su singularidad la Botica, farmacia de principios del siglo XVIII, que se ha ido manteniendo y custodiando por ocho generaciones de farmacéuticos de la misma familia, y que en la actualidad, sigue en activo conservando la tradición de otros tiempos. Situada en una de las principales calles de Peñaranda, conocida como calle de la Botica, la fachada conserva la inscripción de Botica, y en el enrejado de una ventana se puede distinguir el escudo de farmacia, representado por una serpiente depositando su veneno en una copa. Una doble puerta, con la parte superior acristalada a modo de ventana, permite la dispensación a través de ella a la manera tradicional. Atravesando dicha puerta, se accede a la botica propiamente dicha, que conserva en su interior, bajo la inscripción de los nombres de los anteriores propietarios de esta farmacia, dispuestos en estanterías de madera, una interesante colección de tarros de cerámica, que han venido siendo utilizados de forma habitual en esta farmacia, así como originales piezas de vidrio, algunos de ellos contenedores de antiguos medicamentos, como los ojos de cangrejo, la píldora perpetua, los corales orjos, bezoar, píldoras Bland, cohinillas, agallas del alepo, o la famosa Triaca Magna de andrómaco, hoy medicamentos exóticos que en su día fueron de uso cotidiano... Texto completo. Autor. Texto descriptivo que acompaña la incoación del bien. Boletín Oficial Castilla y León. 27/07/1999
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOCYL
DECLARACIÓN - BOE
INCOACIÓN - BOCYL
INCOACIÓN - BOE
Horario de Visitas
Días y horarios de visita gratuita aprobados (Art. 25 Ley Patrimonio Cultural):
TODOS LOS DÍAS DE APERTURA
Galería de imágenes