CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS
Ubicación:
Burgos-Santo Domingo de Silos-SANTO DOMINGO DE SILOS
Datos Incoación
Fecha Incoación:
03/06/1931
Datos Declaración
Fecha Declaración:
03/06/1931
Fecha BOE Declaración:
04/06/1931
Descripción
Se encuentra en tierras orientales de la provincia de Burgos, en el vallejo que hace el río Mataviejas en estribaciones de la Sierra de las Mamblas. Zona de eremitismo, hubo un cenobio ya en época prerrománica, cuyos restos arqueológicos se conocen. Era el monasterio de San Sebastián de Silos, que recibió en el año 954 gran ayuda del conde Fernán González, siguiendo pronto la regla benedictina. No florecía demasiado el monasterio pues hacia el año 1040, según Berceo, "era tan caído que se quería ermar¿". Encontró pronto su prestigio teniendo al frente durante el siglo XI un hombre notable, el abad Domingo, procedente de Cañas y antiguo prior de San Millán de la Cogolla. Habiendo prestigiado al monasterio, en el año 1073 murió con fama de virtuoso el abad Domingo, cuyo sepulcro fue visitado devotamente hasta el punto de ser cambiado el nombre del santuario por el de Santo Domingo de Silos. Su sucesor, el abad Fortunio, acometió la construcción de un templo románico más grande, consagrado el año 1088, que hay que suponer semejante al vecino y coetáneo de Arlanza, con tres naves y sus correspondientes capillas. Después se construiría el claustro, progresivamente. Reformas posteriores han modificado algunas estancias y, sobre todo, reemplazado la iglesia. Así, en 1596 se hizo una nueva sacristía; en los años 1732-3 fue erigida una Capilla de Santo Domingo, para la veneración de su sepulcro. Por fin, en los años 1751-92 se sustituyó el templo románico por una obra sobria realizada por Antonio Machuca siguiendo planos de Ventura Rodríguez. Con la guerra de la Independencia y la Desamortización sufrió incomodidades y serias pérdidas en el patrimonio. Pero reincorporada una comunidad benedictina en el año 1880 ha reverdecido el desarrollo cultural y patrimonial...Texto completo. Autor: Salvador Andres Ordax.
Galería de imágenes
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOE
Otra documentación
MONASTERIO SANTO DOMINGO SILOS