CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
BIEN DE INTERÉS CULTURAL: SIERRA DE ANCARES
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
SIERRA DE ANCARES
Categoría Protección:
PARAJE PINTORESCO
Ubicación:
León-Candín-CANDIN
Datos Incoación
Fecha Incoación:
13/08/1971
Datos Declaración
Fecha Declaración:
13/08/1971
Fecha BOE Declaración:
23/09/1971
Descripción
Los Ancares está constituido por un sistema geomorfológico cuyas estribaciones se extienden por las provincias de León, Lugo y el Principado de Asturias, separadas según Sánchez Carro, por "las crestas de Peñarrubia, Tres Obispos y Peñalonga". Limita al Norte con Asturias, al Sur con el Bierzo, al Este con el Valle de Fornela y al Oeste con Lugo. La forma que presentan hoy los Ancares se remonta al principio de los tiempos cuando el movimiento de las placas tectónicas dieron lugar a picos, valles y mesetas. En la época de los glaciares, el hielo y la nieve se trasladaban arrastrando cuanto encontraban a su paso. Testigos de este pasado glaciar son los lagos que permanecen a la vera de las montañas. Su orografía de pizarras pardas, areniscas y cuarcitas del Paleozoico Inferior confieren un paisaje de pendientes pronunciadas y valles profundos. Los primeros indicios de presencia humana en los Ancares, nos vienen marcados por las pinturas rupestres de "Peña Piñeira" y pertenecen a la Edad de Bronce. Posteriormente los castros hallados en la zona, nos hablan de un poblamiento astur que se remonta al S. I.a de C. Las explotaciones auríferas nos delatan la presencia romana. En el S. X los Ancares son Tenencia de San Esteban de Fresnedo, que en el S. XII pasó por donación real, a obispo de Astorga. Más tarde, en 1324, por cesión del obispo, el Valle de Ancares pasa a la Encomienda de Gómez Pérez de Cervantes. En el S. XIV se convierte en Jurisdicción del Real Valle de Ancares dependiendo del corregidor de Ponferrada. Ver entrada Campo del Agua, El Regueriral, Las Valaiñas, Campo del agua, León). Autor: Texto tomado de JUAN LUIS DE LAS RIVAS (Coord.), INÉS CIEZA, JAVIER ENCINAS Y ESTHER FERNÁNDEZ. Atlas de conjuntos históricos de Castilla y León. Junta de Castilla y León. 2009
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOE
Horario de Visitas
Días y horarios de visita gratuita aprobados (Art. 25 Ley Patrimonio Cultural):
VISITA LIBRE EXTERIOR