CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
MONASTERIO DE FRESDELVAL
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
MONASTERIO DE FRESDELVAL
Ubicación:
Burgos-Burgos-VILLATORO
Datos Incoación
Fecha Incoación:
02/07/2009
Fecha BOCYL Incoación:
17/08/2009
Fecha BOE Incoación:
02/09/2009
Datos Declaración
Fecha Declaración:
06/10/2011
Fecha BOCYL Declaración:
13/10/2011
Fecha BOE Declaración:
04/11/2011
Descripción
El Real Monasterio Jerónimo de Nuestra Señora de Fresdelval, se encuentra situado entre las localidades de Villatoro y Quintanilla de Vivar, muy próximo a la ciudad de Burgos, escondido en un hermoso y recóndito valle. Según la tradición el origen de este monasterio se remonta a los tiempos del rey Godo Recaredo, a una pequeña ermita de devoción mariana. Fundado por Gòmez Manrique, en el siglo XV se va conformando la disposición del antiguo monasterio gótico. La antigua iglesia, de una sola y amplia nave, de la que solo se conservan los muros externos, el claustro principal situado al sur de la iglesia, de planta cuadrangular y dos pisos, y el resto de las dependencias monacales como la sala capitular, el refectorio, la cocina, la enfermería, etc en torno al claustro. Durante el siglo XVI, bajo la protección y mecenazgo de García de Padilla, comendador mayor de la orden de Calatrava, se llevó a cabo una importante labor constructiva que contribuye a dar unidad a este heterogéneo conjunto monacal . A esta época corresponden los grandes cuerpos de celdas, las arquerías del claustro alto, la portada renacentista atribuida a Felipe Vigarny y anejos al monasterio, como el palacio renacentista y el denominado patio de los Padilla, en cuyo piso superior se colocaron las armas imperiales y que aún conserva un magnífico escudo real en el que fuera zaguán y que, tradicionalmente, se conoce como Casa de Carlos V. Este cenobio alcanzó en el siglo XVI gran importancia, llegando a ser residencia ocasional del emperador Carlos V, y visitado por Felipe II y Felipe III. Su declive se inicia en el siglo XVII, durante la Guerra de la Independencia fue objeto de los saqueos y destrucción de las tropas napoleónicas y en el siglo XIX con la desamortización de Mendizábal, se produce su exclaustración y abandono definitivo. ...
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOCYL
DECLARACIÓN - BOE
DECLARACIÓN - TEXTO DE LA DECLARACIÓN
INCOACIÓN - BOCYL
INCOACIÓN - BOE
INCOACIÓN - TEXTO DE LA INCOACIÓN
PLANO FRESDELVAL.pdf