CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León
Nombre del usuario:
Botones de servicios:
Cerrar Sesion
YACIMIENTO "LA OLMEDA"
Datos Generales
Datos Generales
Denominación:
YACIMIENTO "LA OLMEDA"
Ubicación:
Palencia-Pedrosa de la Vega-PEDROSA DE LA VEGA
Datos Incoación
Fecha Incoación:
14/11/1994
Fecha BOCYL Incoación:
05/12/1994
Fecha BOE Incoación:
23/02/1995
Datos Declaración
Fecha Declaración:
03/04/1996
Fecha BOCYL Declaración:
10/04/1996
Fecha BOE Declaración:
24/05/1996
Descripción
La Villa Romana de «La Olmeda» perteneciente al término municipal de Pedrosa de la Vega, está situada en Vega del Río Carrión, en la margen derecha de dicho río. Si bien, era conocida de antiguo la existencia de materiales arqueológicos en el lugar, no fue hasta el verano de 1968 cuando transcendió la importancia de los restos, como consecuencia del descubrimiento por D. Javier Cortés, propietario del terreno, de varias construcciones de época romana. En el mismo verano de aquel año se procedió a la primera campaña de excavación. Campañas que se han venido sucediendo prácticamente de forma ininterrumpida hasta nuestros días. Paralelamente se ha procedido por parte de la Excma. Diputación Provincial de Palencia a la consolidación y restauración de los muros y mosaicos, así como a la construcción de una cubierta, acondicionando los restos para su visita pública. La «Pars Urbana» de la Villa se dispone en torno a un patio central, en cuyo derredor, comunicadas por un amplio pasillo, se distribuyen las habitaciones principales, entre ellas el «oecus» al Oeste, y un área termal al Noroeste, al que pertenece un grupo de habitaciones; una de ellas, la que correspondería al «Frigidarium», pavimentada con «opus signinum», y en la que se advierte una piscina elipsoidal. El conjunto residencial se remata en la fachada Norte con dos torres cuadradas, y al Sur también por dos torres, pero en este caso de planta octogonal. La fachada Sur, además, estaba rematada por una columnata, de la que es posible observar los basamentos y las barandillas de los entrepaños. Varias de las habitaciones aparecen pavimentadas con mosaicos, compuestos en la mayoría de los casos por variados motivos geométricos. Destaca el mosaico del «Oecus», en el que se representa la escena de Aquiles en Skyros, cuando es descubierto por Ulises.... Texto completo. Autor. Texto descriptivo que acompaña la incoación del bien. Boletín Oficial Castilla y León. 05/12/1994
Galería de imágenes
Documentación del expediente de protección
DECLARACIÓN - BOCYL
DECLARACIÓN - BOE
INCOACIÓN - BOCYL
INCOACIÓN - BOE
INFORMACIÓN PÚBLICA - BOCYL
Otra documentación
PEDROSA LA OLMEDA