Logotipo Junta de Castilla y Leon con imagen de la aplicación

CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS
Junta de Castilla y León

Nombre del usuario: Botones de servicios:

BIEN DE INTERÉS CULTURAL: PLAZA DE TOROS DE «EL CASTAÑAR»

Datos Generales
Datos Generales
Datos Incoación
Datos Declaración

Contraer Descripción
Está construida en el cerro del Castañar, como a dos kilómetros de Béjar y muy próxima al santuario de Nuestra Señora del Castañar, patrona de la ciudad. Después de todo, siempre se celebraron sus festividades con festejos taurinos. Según se viene afirmando, es la más antigua de España -opinión no compartida por todos los historiadores- ya que fue construida en madera en 1667 y luego, en 1711 el duque Juan Manuel II, en contra de la opinión de su madre, la mandó erigir en piedra. La segunda mitad del siglo XIX la acabó de configurar. Después, con el tiempo, ha pasado por intervenciones varias, como las de 1962; es precisamente en esos años cuando se la dotó de callejón. La última restauración tuvo lugar en 1996. Esas obras siempre fueron culminadas con las consiguientes reinauguraciones. En la actualidad es de mampuesto y sillería en las partes vivas, con un diámetro de más de 40 metros y un aforo de 3.500 localidades. Los tendidos son a cielo abierto, excepto algún tramo techado en todo lo alto con galerías corridas, como el tangente a la presidencia. El interior del ruedo está resuelto con dos pisos de galerías adinteladas con pies derechos con zapatas, todo de madera, material también utilizado en las barandillas. Al exterior destaca la fachada principal, muy alejada de las típicas soluciones neomudéjares y neonazaríes tan recurrentes en los cosos españoles, y por el contrario tiene tratamiento propio de vivienda; así se proyectó con tres pisos; el inferior abre entre dos ventanas la puerta principal; los dos superiores tienen balcones volados en la calle principal; todos los vanos, bajos y altos, cierran con arcos semicirculares. En esta parte están alojados el museo taurino, creado en 1998, la enfermería y las taquillas. Autor: José Ramón Nieto González Bibliografía: AA.VV., Inventario de Bienes de Interés Cultural de la provincia de Salamanca, Salamanca, 2003.

Contraer Documentación del expediente de protección

Contraer Horario de Visitas

Contraer Galería de imágenes